Encuentro REDCAHT Lima, Perú 2024

24.11.2024

Encuentro de Fortalecimiento de la REDCAHT+: tres días de unidad, reflexión y construcción colectiva en Lima, Perú

Del 21 al 23 de noviembre de 2024, Lima, Perú, fue el escenario del Encuentro de Fortalecimiento de la Red de Colectivos Americanos de Hombres Trans y personas disidentes del género femenino asignado al nacer (REDCAHT+), donde nos reunimos representantes de organizaciones de Perú, Panamá, Brasil, Uruguay, República Dominicana, Ecuador, Guatemala y Honduras. Durante varios días, vivimos un espacio cargado de mística, trabajo intenso, emociones compartidas y sueños colectivos para seguir construyendo una América Latina más justa para nuestras transmasculinidades y diversidades.

Un inicio espiritual y lleno de gratitud

El primer día del encuentro fue profundamente especial. Nos reunimos en el local de nuestras compañeras feministas de DEMUS para realizar un altar de agradecimiento a la Pachamama, reconociendo nuestras raíces, la importancia de la tierra y la espiritualidad en nuestras luchas. Este acto simbólico nos conectó con la energía que nos sostiene y nos preparó para los días de trabajo que vendrían.

Posteriormente, se realizaron talleres sobre el uso seguro de tecnologías trans como binders, packers y tape, brindando información sobre cómo estas herramientas contribuyen a nuestra afirmación corporal y bienestar, pero también sobre sus usos correctos para proteger nuestra salud. Durante la tarde, compartimos un momento de esparcimiento y hermandad recorriendo el Centro Histórico de Lima, donde pudimos seguir tejiendo lazos de amistad y camaradería.

Trabajo colectivo: actualización de nuestros estatutos

El segundo día estuvo completamente dedicado al fortalecimiento institucional de la red. Nos sumergimos en una jornada intensa de debate y actualización de los estatutos de REDCAHT+. Este espacio fue vital para garantizar que nuestros principios, formas de organización y funcionamiento reflejen las realidades y necesidades actuales de nuestras organizaciones miembros. El intercambio de ideas, el respeto a las diferencias y el espíritu de consenso marcaron este día de trabajo.

Solidaridad, autocuidado y celebración de nuestras existencias

El tercer día inició con un momento muy significativo: la recepción oficial de la donación de 200 binders por parte de Grindr, a través de su representante Steph Naupari. Esta donación, compuesta por binders de la reconocida marca GC2B, nos compromete a seguir apoyando a transmasculinidades y personas no binarias en situación de vulnerabilidad en nuestros territorios, facilitándoles el acceso a herramientas de afirmación de género que, para muchas, son difíciles de conseguir.

Luego participamos en un taller sobre autocuidado en el activismo, recordándonos la importancia de sostenernos emocional y físicamente para continuar nuestras luchas de forma sostenible.

Después de un breve receso, retomamos las actividades con un espacio de intercambio, donde cada país presentó el trabajo que realizan sus colectivos en sus territorios: los logros alcanzados, las dificultades enfrentadas y las estrategias que se van creando desde nuestras realidades.

La tarde culminó con un espacio cultural lleno de alegría y creatividad, donde varios compañeros compartieron sus talentos en canto y baile. De manera paralela, se realizó una mini feria de emprendimientos de personas transmasculinas, donde se ofrecieron productos como packers artesanales, binders, tape, stickers, accesorios y mucho más, visibilizando la capacidad emprendedora y resiliente de nuestras comunidades.

Un compromiso renovado

El encuentro finalizó con un emotivo círculo de reflexiones, donde reafirmamos el compromiso colectivo de seguir fortaleciendo la REDCAHT+ y de seguir caminando juntas, juntos y juntes en la construcción de territorios más inclusivos, donde las vidas transmasculinas y disidentes puedan florecer en libertad y dignidad.

Desde REDCAHT+, agradecemos profundamente a todas las organizaciones participantes, a DEMUS por acogernos, a Grindr y Steph Naupari por su solidaridad, y a cada compañere que puso su corazón en este encuentro.

¡Seguimos creciendo, resistiendo y soñando en colectivo!